viernes, 4 de agosto de 2017

Unidad 2

   Bien continuamos con las actividades de este curso Propedéutico en el cual comenzamos la unidad 2 así que acompañenme.

Sección 4 Actividad 1 

Actividad 1   Elaborar una mapa mental de los tipos de Investigación



Actividad 2: Metodología y fuentes



   La obra de Arthur Conan Doyle (1882), Estudio en escarlata, nos permitirá acercarnos a la lógica de investigación científica, pues nos muestra el proceder racional de Sherlock Holmes, quien dotado de grandes capacidades analíticas, pone en práctica el método deductivo para resolver los casos más intrincados y desentrañar los misterios escondidos, de la mano de su compañero de aventuras, el doctor Watson. Holmes procede como un científico: primero reflexiona el problema, segundo recolecta la evidencia empírica que le permita establecer premisas, a partir de las cuales construye una explicación lógica, que finalmente corrobora en el campo de acción.

Vamos a analizar la novela capitulo por  capitulo y al final daremos una idea general:
Primera parte: Reimpreso de las Memorias de John H. Watson, Doctor en Medicina que perteneció al cuerpo de médicos del ejército.
  En esta parte del texto el Dr. Watson hace una remembranza de cómo fueron los hechos en los cuales el llego a conocer a Sherlock Holmes, en los cuales comienza con sus estudios y el tiempo en que estuvo en el ejército para culminar en Inglaterra, al hacer referencia de sus comienzos este texto habla de forma descriptiva y narrativa de como conoció a Holmes.
Segunda parte: Aquí Watson hace un análisis de las características de Holmes en el cual de manera ordenada hace una investigación descriptiva de la personalidad de Holmes, en la cual todavía no puede comprender qué clase de persona o características tiene.
Tercera parte: El misterio del jardín de Lauriston
En esta parte Holmes y Watson son llamados para ayudar a un asesinato en el cual los detectives Gregson y Lestrade son los encargados del caso y en el cual dan una teoría muy equivocada, en cambio Holmes no quiere dar ninguna teoría sin antes investigar, observar o indagar sobre el misterio en cuestión a cual lo lleva a una investigación de tipo explicativo e inductivo.
Cuarta parte: Holmes ya con varias teorías sobre el caso del misterio del jardín de Lauriston, sigue las investigaciones de primera fuente ya que acude a la primera persona que descubrió el cuerpo el Sr. Rance, en el cual narra los hechos de manera de Investigación Básica narra los hechos ocurridos, a lo cual ayuda a Holmes a reafirmar sus teorías y a complementar más los hechos.
Quinta parte: Holmes tiende una trampa para atrapar al asesino en el cual este acude pero logra escapar de la trampa, Watson sigue de cerca toda la investigación de Holmes.
Sexta parte: Los detectives Gregson y Lestrade, se siguen haciendo cargo del caso en el cual Gregson se ufana de haber aprendido al asesino y detalla toda su investigación que sigue siendo básica por lo que no toma en cuenta todos los hechos y da una teoría que no es acertada.
Séptima parte: Holmes sigue analizando toda la evidencia y escuchando los hechos sobre otra muerte la del secretario Stangerson la cual está muy ligada a la primera muerte y con los datos emitidos por Lestrade le da la última pieza que necesitaba Holmes para que su teoría quedara completa y tiende una trampa para atrapar al asesino.
Octava parte: Holmes le dice a Watson los pasos en como su investigación Explicativa lo llevo a llegar al éxito y descubrir al asesino.
Conclusión:
La forma en que estos detectives Gregson y Lestrade  quieren resolver el caso y llevar la investigación son muy diferentes a la que realiza el detective Holmes y su compañero Watson, en la cual como hemos leído solo Holmes atrapa al asesino, pero por desgracia los detectives Gregson y Lestrade se llevan el crédito de dicho echo. A continuación aremos una tabla comparativa de los pasos u procedimientos de investigación que realizaron en este caso:
Tobías Gregson
Strangerson
Sherlock Holmes
Emiten teorías de lo sucedido sin tener toda la información
Emiten teorías de lo sucedido sin tener toda la información
No emiten teorías sigue recabando información
Su observación es casi nula
No analiza los hechos
La investigación la basa en hechos que no son totalmente confiables

Observa pero se le escapan detalles, no profundiza  
analiza los hechos pero le falta profundidad
La investigación la basa en hechos que no son totalmente confiables
Observa
Analiza
Escucha
Investiga
Aplican el siguiente tipo de investigación
      1.    Básica     
      2.    exploratoria

Aplican el siguiente tipo de investigación
     1.    Básica  
     2.    Exploratoria


Aplican el siguiente tipo de investigación
     1.    Exploratoria
     2.    Descriptiva
     3.    Explicativa
     4.    inductiva

“el todo constituye una cadena de ilaciones lógicas sin una ruptura ni una grieta.”

Bibliografía

AUTOR: A. Conan Doyle

TÍTULO: Estudio En Escarlata

Actividad 3: Análisis de la película Medicine Man


   Trata sobre la investigación del Dr. Campbell que se realiza en una aldea de la selva amazónica en la cual florece una flor llamada bromelia la cual se le atribuyen propiedades para curar el cáncer, la investigación no podía avanzar ya que no daban resultados favorables y a la llegada de su ayudante la Dra. Crane, la cual no fue muy bien recibida por considerarse un estorbo, pero al aceptarla y trabajar juntos llegan a la conclusión de que el elemento que les hacía falta para tener resultados óptimos es solo la intervención de hormigas y pudieron llegar al éxito de su investigación, pero al ser quemada la aldea junto a su investigación, optan por irse a seguir sus investigaciones a otra aldea.
Objetivo Principal: encontrar la cura del cáncer que aqueja a esa aldea.
Proceso de Investigación: la creación de un diario de campo, la observación, análisis,
Objetivo General: encontrar una cura para el cáncer
Objetivo Específico: hacer experimentos con la flor bromelia y las hormigas, tomar muestras par investigación.
Hipótesis: al realizar estas investigaciones y  encontrar la cura del cáncer ayudan a la población de la selva y después ayudar a cualquier persona que padezca dicha enfermedad y sanar de manera natural y sin quimio.
Carrera: Gestión y Administración de PyME
Tema de investigación: tipos de apoyos para la creación de Pyme.
Planteamiento del problema: hay muchos talleres familiares que no crecen por que no tienen emprendimiento, para esas micro, pequeñas y medianas empresas hay varios financiamientos los cuales ayudan para crear una PyME, a los cuales en varias ocasiones se generan en problemas de cabeza ya que según estadísticas del FINANCIERO el 75% de las PyME cierran por diferentes motivos.
Objetivos Específicos:
1.    Las PyME requieren aparte del apoyo económico un apoyo de seguimiento
2.    Identificar los motivos de los cierres de las empresas
3.    Enseñar y educar a las PyME

Hipótesis: las PyME en México tienen poco tiempo de vida ya que no hay una educación financiero o administrativa, hay que investigar el porque algunos mercados se mantienen a flote y por qué otros cierran antes del primer  año, a lo cual planteo la necesidad de una educación financiera, administrativa o ayuda para evitar el cierre de las PyME en México.
Esquema de Trabajo: realizar investigaciones en la web, en las diferentes paginas financiera y de estadísticas del INEGI , hacer investigación de campo para recabar información de cómo se maneja la empresa, corregir o hacer un planteamiento para evitar la falta de previsión financiera y los  problemas de administración y así evitar el cierre de estas.    

Bibliografía

Medicine Man
Titulo: Los últimos días del Edén, El Curandero de la Selva
Dirección: Jhon Mc Tiernan
Productora: Cinergi Pictures- Hollywood Pictures
http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2011/10/25/cierran-80-las-pymes-mexico-falta-prevision