domingo, 10 de septiembre de 2017

S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final

  Este es el ultimo bloque del cuerso propedeutico en el cual nos solicitan las siguientes actividades.

aqui les dejo el enlace de la carpeta de Drive

https://goo.gl/aW3Vx2


 Integración y redacción del informe final

  El propósito de esta actividad es redactar el informe de la investigación documental y de campo que hemos venido desarrollando; en dicho informe integraremos las problemáticas identificadas en nuestro campo profesional, así como las fuentes documentales y de campo (el diario, las entrevistas y las encuestas aplicadas) que realizamos a lo largo de las sesiones anteriores




S8. Actividad 1: Elaboracion de presentacion multimedia







S8. Actividad 1: Exposicion de resultados (video)



   bien, pues llegamos al final de este curso propedeutico, espero que lo hayan  disfrutado tanto como yo, les dejo los enlaces de este video y de las actividades guardadas en  Drive.

gracias por todo su apoyo y por leerme hasta luego.




domingo, 3 de septiembre de 2017

Unidad 3. Gestión de información para la investigación

   Hola y seguimos en este último tramo del curso propedéutico y aquí comienza la unidad 3,  síganme acompañando en esta aventura.
Sesión 7. Análisis y representación de la información.

En el transcurso de esta sesión, aplicaremos estrategias de lectura para el análisis de textos académicos que nos permitan, por un lado, iniciarnos en el manejo de un lenguaje disciplinar para desempeñarnos de manera efectiva en la vida universitaria y en la práctica profesional, y por el otro, nos ayude a organizar y procesar los datos cualitativos y cuantitativos recabados en la investigación documental y de campo, a fin de fortalecer nuestra capacidad de representar la información contenida en los documentos y registros mediante tablas, esquemas, diagramas y gráficas.

S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados

Ahora bien, para reconocer nuestra manera de leer, extraer información y afrontar un texto, vamos a realizar un pequeño ejercicio en el cual tendremos que resolver un reto:
este reto lo realizamos en grupo en el cual este es nuestro resultado.

Equipo: "Los Enigmáticos" 
ARIANA BERENICE REYES APARICIO
CLAUDIA JIMÉNEZ MARTÍNEZ
ENRIQUE FERNANDO DIAZ LARA
IRMA LETICIA HERNANDEZ MUÑOZ

Resultado del análisis:


1.-Pamela está a dieta, del menú ella solo puede comer ensalada, eso indica que ella es la señorita Barrios.


Pamela Barrios preparará la ensalada.


2.-Pamela Barrios le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que preparará (ensalada) y Tina le pidió que hiciera la ensalada con vegetales crudos porque le encantan, se deduce entonces lo siguiente:

 Tina se apellida Vargas.




3.- Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada, será la que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.


La chica que está a dieta es Pamela y solo comerá ensalada.

La chica delgada y que puede disfrutar todos los platillos es Tina, esto dice que:


Tina Vargas hará el estofado.


4.-Rodriguez que hará el pastel, le pregunto a Fernando y a Tina de que sabor lo preferían.

Si Rodríguez le pregunta a Fernando quiere decir que el pastel  estará a cargo del único que queda por asignar después de Fernando  y es:


Diego Rodríguez que se encargará del pastel.


5.-Tenemos a Fernando que platica con Diego.



Diego platica con Ríos acerca de la chica que prepara el estofado y además falta un último platillo que son los ravioles.
Por tanto la última conclusión es:

Fernando Ríos elaborará los ravioles

Nombre
Apellido
Ravioles
Estofado
Ensalada
Estofado
Pastel
Pamela
Barrios
No

No


Si
Barrios
No

No

Fernando
Ríos
Si
Ríos
No

No

No

No

Tina
Vargas
No

No

No

Si
Vargas
No

Diego
Rodríguez
No

No

No

No

Si
Rodríguez

Espero que todos estos resultados no sean solo una coincidencia y que el resultado final confirme nuestras conclusiones.
Que gocen de un esplendido día sus compañeros y amigos 
Los Enigmáticos.

S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

Elaboración de tablas y gráficas

·         Aplica la encuesta sobre preferencias turísticas a una población de 20 personas.
·         Con los datos obtenidos, creamos una tabla con las categorías: tipo, motivo, actividad, temporada, pago, etcétera. Anotamos las frecuencias


·         Elabora 4 tipos de gráficas o diagramas para representar los valores obtenidos.



·         Analicemos y comparemos las gráficas pirámides poblacionales:
o   ¿qué sucede con la base?
§  En la base está clasificada por la cantidad de hombres y mujeres, las cuales en un principio eran en miles y conforme pasaron los años ahora se cuentan por millones.
o   ¿qué nos dice eso?
§  Conforme van pasando los años la población está creciendo los habitantes en todo el país, el análisis comienza en 1930 en donde la población se cuenta en cantidades de miles, sin embargo conforma avanzan los años se comienza a contar ya por millones en las primeras graficas la se denota la forma piramidal en al cual la base son la cantidad de niños, conforme avanzan los años esta forma piramidal se está invirtiendo en donde los niños son cada vez menos  y donde está bajando la edad de los adultos ( en 1930 la gente vivía hasta los 90 años y conforma avanzan los años esta edad esta descendiendo)
§  A lo que se saca la conclusión la gente en 1930 tiene más hijos y  en la actualidad la gente comienza a planificar la familia a lo que la mayoría tiene de 1 a 3 hijos.
o   Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto? toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.

§  Se dirigiría a la población joven-adulta la cual es de mayor cantidad.
o   ¿En qué año se registran más menores de 20 años?, ¿en qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?, ¿de qué nos habla eso?
§  A partir del año 2000 al 2050 se registran y proyectan más población de 20 años. 
§  La población de edad  de 60 años se refleja el crecimiento a partir del año 2025.




S7. Actividad 3  Infografías


   El utilizar un organizador grafico es beneficioso ya que es una técnica activa de aprendizaje, al incluirle las ideas principales o importantes (conceptos, ideas y palabras clave) al ser visuales con  imágenes y recalcando los conceptos principales, se queda grabado en la memoria y es fácil de entender, se utiliza un lenguaje de fácil entendimiento.

sábado, 26 de agosto de 2017

Actividad Integradora 2

Indicaciones:
   l.  Elabora 3 ideas fuerzas sobre el tema de investigación que desarrollaste en la unidad 2.
 Il.    Elabora una pequeña encuesta para algunos de tus compañeros.
Ill. Con la información recabada realiza gráficas de barras, pastel o un diagrama en el que muestres los resultados obtenidos de tu encuesta.
IV.   Concluye con un pequeño análisis de los resultados, ¿qué es lo que pudiste detectar u observar? ¿qué podrías concluir?
V.    Con base a tus conclusiones elabora una infografía donde muestres un pequeño resumen de tu investigación realizada (encuestas, resultados y conclusiones).

hIndicaciones: Elabora 3 ideas fuerzas sobre el tema de investigación que desarrollaste en la unidad 2.
IDEA FUERZA
        I.            Busca el apoyo para tu Pyme,  haz crecer tu negocio.




      II.            Los apoyos a las pymes son necesarios para el crecimiento de tu negocio, es tu derecho.


    III.            Con los apoyos tu negocio crecerá y será el impulso de la economía.
Indicaciones:
       I.            Elabora una encuesta para algunos de tus compañeros.
    II.        Con la información recabada realiza gráficas de barras, pastel o un diagrama en el que muestres los resultados obtenidos de tu encuesta.
  III.            Concluye con un pequeño análisis de los resultados, ¿qué es lo que pudiste detectar u observar? ¿qué podrías concluir?

Encuesta

 Adjunto el link de la encuesta: https://goo.gl/TKNrpb


Graficas











                                                                     
Conclusiones.
El objetivo de esta pequeña encuesta es averiguar los avances y contratiempos que han tenido 10 alumnas durante este curso propedéutico, en el cual vemos que durante este curso han aumentado los conocimientos de las TIC y que todas tenemos los mismos contratiempos.

¿Qué es lo que pudiste detectar u observar? : En este curso propedéutico hemos confirmado y adquirido conocimientos que son útiles para el desempeño como alumno de la UnADM y también para lo laboral, además de que no son solo algunos que tenemos contratiempos.
¿Qué podrías concluir?: en este curso en lo personal he adquirido más conocimientos de las diferentes herramientas tecnológicas, la mayoría tenemos inconvenientes por los horarios, el exceso de trabajo, pero le hemos hecho frente y hemos podido manejar los tiempos de estudio con nuestras labores diarias.

Algo más que he observado en este curso, que mis compañeros y yo hemos ido creciendo en conocimientos y amistad, aunque no nos conocemos físicamente, en diferentes ocasiones nos hemos ayudado en el foro de la UnADM y en el foro de Facebook en el cual encontramos respuestas a nuestras dudas y nos ayudamos con las tareas.




sábado, 19 de agosto de 2017

Unidad 2 Sesión 6. Investigación de campo


Observación, visitas, recorrido y diario de campo.

a)      Recorrido de reconocimiento: Aguascalientes, Ags, col: Insurgentes
 b)     Exploración y notas: Observaciones y datos recabados en la Bitácora.
 c)      Identificación del informante: personas entrevistadas que viven  en la colonia Insurgentes.
 d)     Bitácora y ficha de diario de campo: mi bitácora de campo está en un archivo de Excel en el cual vacío toda la información recabada de mis apuntes.


S6. Actividad 2: Entrevistas
Actividad 2: Entrevistas

   
   En mi segunda visita de campo delimite un poco más mi investigación, a continuación adjunto mis observaciones.
   · ¿Qué buscamos? Identificar si los negocios o Pymes que hay en la colonia Insurgentes de Aguascalientes abrieron con algún apoyo, ya sea financiero o de capacitación.
· ¿Cómo y a quién le preguntamos? Le preguntaremos a los dueños o encargados de la Pyme, que son los que conocen el movimiento del negocio.
· ¿Cuáles son los elementos o variables claves del tema o problema? El problema planteado es que en México la mayoría de las Pymes cierra después de 2 años, según estadísticas indican que cierran por falta de apoyo, n ose capacitan y no  se renuevan; a lo que se investigara si las Pymes conocen los apoyos o que tipos de tecnología manejan para mejorar y seguir en el mercado laboral.
Las variables son que hay bastantes negocios en una colonia popular a lo que delimitamos nuestra investigación a los 2 negocios que son los más populares estos son los salones de belleza, barberías y tiendas de abarrotes, de ahora en adelante cuando hablemos de salones de belleza incluiremos a las barberías, otra variable es la cantidad de personal que estos tipos de negocios cuenta, confirmar si son empleados o familiares que ayudan a este.
Este es mi  bosquejo del formulario para la entrevista.

1.      Nombre
2.      Giro del negocio
3.      Cuanto tiempo tiene abierto este negocio
4.      Cuando abrió su negocio conto con algún apoyo
5.      Conoce algún  apoyo para su negocio
6.      Cada cuanto se capacita
7.      Como ha sido el caminar de su negocio
8.      si gobierno o alguna institución le diera algún apoyo cual le gustaría que fuera.   SI-------- NO--------- POR QUE --------------
9.      tiene alguna persona que le ayuda a llevar los libros de contabilidad o le ayude en la administración.   SI____  NO__ POR QUE _______
10.  Cree que si  le diéramos publicidad a su negocio este aumentaría las ganancias.



    La persona que entreviste era la dueña de un salón de belleza la cual no quiso que grabáramos el video, realizamos la grabación de la entrevista con un celular, este no está muy audible a lo que transcribiré esta.
Hola buenos días mi nombre es Irma Leticia Hernández y nuestra entrevistada es la Sra. Liliana Hernández ella es originaria de Salamanca Gto. Ella es la dueña de un salón de belleza en el cual tiene trabajando a 2 personas aparte de ella.
En este momento aremos un pequeño resumen de la vida de la Sra. Liliana, ella es madre soltera con 1 hijo, su negocio lo abrió ya hace 5 años.
De antemano gracias por esta entrevista Sra. Liliana.
Liliana.- De nada
Irma.- cuando usted abrió este negocio tuvo algún apoyo, ya sea económico, capacitación, arreglo del lugar, ya sea en la imagen o distribución de este:
Liliana.- mmmm no  cuando abrí este negocio lo hice sola con mi dinero, primero tome clases de corte de cabello en una academia y al obtener mi certificado les pedí a mis hermanos su ayuda para abrir mi salón, yo compre los muebles poco a poco algunos nuevos otros de segunda mano y los más grandes en abonos, con mis hermanos pintamos el lugar y lo arreglamos ellos me ayudaron para distribuir los muebles y espejos, yo tenía que buscar un lugar para trabajar en donde pudiera cuidar a mi hijo
Irma.- cuénteme un poco de la historia del negocio, como fue al principio y como está ahora.
Liliana.- bueno al principio yo trabajaba sola y era poca la clientela, pero poco a poco me fueron conociendo y ahora mire tengo a 2 personas que trabajan aquí.
Irma.- sabemos que las tendencias de belleza cada día son más exigentes y que cada día sale algo nuevo y novedoso, por lo que quisiera saber cada cuando se capacita.
Liliana.-  si trato de estar a la vanguardia  con todas las novedades que salen, como los cortes de cabello, la coloración, el maquillaje, uñas y muchas cosas más.
Irma.- Y cada cuanto te capacitas.-
Liliana.- cuando sale una nueva moda, primero la investigo en las revistas o internet si veo que es algo que no puedo aprender en internet voy a un curso o contrato alguien jajajjaja como la chica que aplica las uñas, ella es la experta en esa materia aparte de aplicar maquillaje y la otra muchacha se encarga de los peinados, cortes, coloración etc..
Irma.- y cuando vas a tomar el curso lo tomas tu sola o llevas a tus empleadas.
Liliana.- no yo voy sola, aprendo y después les enseño.
Irma.- bien, como indicaste que usas internet, dime que herramientas tecnológicas usas en tu negocio.
Liliana.- mmm bueno la computadora, la televisión, ahí veo a las modelos y veo las novedades, jajjajja.
Irma.-si en este momento alguien te ofreciera algún apoyo para impulsar más tu negocio, en que te gustaría que te ayudaran.
Liliana.- mmmmm seria con dinero jajajjaja ese nunca sobra.
Irma.- y si te ofrecieran alguna capacitación.
Liliana: bueno las capacitaciones son siempre buenas.

Irma.-  sabias que  ahora gobierno tiene una capacitación llamada Estilismo y bienestar personal.

Liliana.- si he escuchado algo.
Irma.- Conoces los diferentes  apoyos que existen para tu negocio, ya sean de gobierno o de alguna institución.
Liliana.- bueno sé que hay préstamos del banco, pero después batallas mucho para pagarlos.
Irma.- y los de gobierno.
Liliana.- pero sería lo mismo como pagas después y por las capacitaciones no son muy buenas ya que solo enseñan lo básico.
Irma.- tienes alguna persona que te ayude con la contabilidad o la administración del negocio.
Liliana.- si tengo a una sra. que es mi contadora.
Irma .- bien, bueno por mi parte es todo muchas gracias por tu paciencia y tu tiempo.
Liliana.- de nada.
 

Actividad 3: Realización de encuestas y procesamiento de la información