domingo, 3 de septiembre de 2017

Unidad 3. Gestión de información para la investigación

   Hola y seguimos en este último tramo del curso propedéutico y aquí comienza la unidad 3,  síganme acompañando en esta aventura.
Sesión 7. Análisis y representación de la información.

En el transcurso de esta sesión, aplicaremos estrategias de lectura para el análisis de textos académicos que nos permitan, por un lado, iniciarnos en el manejo de un lenguaje disciplinar para desempeñarnos de manera efectiva en la vida universitaria y en la práctica profesional, y por el otro, nos ayude a organizar y procesar los datos cualitativos y cuantitativos recabados en la investigación documental y de campo, a fin de fortalecer nuestra capacidad de representar la información contenida en los documentos y registros mediante tablas, esquemas, diagramas y gráficas.

S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados

Ahora bien, para reconocer nuestra manera de leer, extraer información y afrontar un texto, vamos a realizar un pequeño ejercicio en el cual tendremos que resolver un reto:
este reto lo realizamos en grupo en el cual este es nuestro resultado.

Equipo: "Los Enigmáticos" 
ARIANA BERENICE REYES APARICIO
CLAUDIA JIMÉNEZ MARTÍNEZ
ENRIQUE FERNANDO DIAZ LARA
IRMA LETICIA HERNANDEZ MUÑOZ

Resultado del análisis:


1.-Pamela está a dieta, del menú ella solo puede comer ensalada, eso indica que ella es la señorita Barrios.


Pamela Barrios preparará la ensalada.


2.-Pamela Barrios le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que preparará (ensalada) y Tina le pidió que hiciera la ensalada con vegetales crudos porque le encantan, se deduce entonces lo siguiente:

 Tina se apellida Vargas.




3.- Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada, será la que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.


La chica que está a dieta es Pamela y solo comerá ensalada.

La chica delgada y que puede disfrutar todos los platillos es Tina, esto dice que:


Tina Vargas hará el estofado.


4.-Rodriguez que hará el pastel, le pregunto a Fernando y a Tina de que sabor lo preferían.

Si Rodríguez le pregunta a Fernando quiere decir que el pastel  estará a cargo del único que queda por asignar después de Fernando  y es:


Diego Rodríguez que se encargará del pastel.


5.-Tenemos a Fernando que platica con Diego.



Diego platica con Ríos acerca de la chica que prepara el estofado y además falta un último platillo que son los ravioles.
Por tanto la última conclusión es:

Fernando Ríos elaborará los ravioles

Nombre
Apellido
Ravioles
Estofado
Ensalada
Estofado
Pastel
Pamela
Barrios
No

No


Si
Barrios
No

No

Fernando
Ríos
Si
Ríos
No

No

No

No

Tina
Vargas
No

No

No

Si
Vargas
No

Diego
Rodríguez
No

No

No

No

Si
Rodríguez

Espero que todos estos resultados no sean solo una coincidencia y que el resultado final confirme nuestras conclusiones.
Que gocen de un esplendido día sus compañeros y amigos 
Los Enigmáticos.

S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

Elaboración de tablas y gráficas

·         Aplica la encuesta sobre preferencias turísticas a una población de 20 personas.
·         Con los datos obtenidos, creamos una tabla con las categorías: tipo, motivo, actividad, temporada, pago, etcétera. Anotamos las frecuencias


·         Elabora 4 tipos de gráficas o diagramas para representar los valores obtenidos.



·         Analicemos y comparemos las gráficas pirámides poblacionales:
o   ¿qué sucede con la base?
§  En la base está clasificada por la cantidad de hombres y mujeres, las cuales en un principio eran en miles y conforme pasaron los años ahora se cuentan por millones.
o   ¿qué nos dice eso?
§  Conforme van pasando los años la población está creciendo los habitantes en todo el país, el análisis comienza en 1930 en donde la población se cuenta en cantidades de miles, sin embargo conforma avanzan los años se comienza a contar ya por millones en las primeras graficas la se denota la forma piramidal en al cual la base son la cantidad de niños, conforme avanzan los años esta forma piramidal se está invirtiendo en donde los niños son cada vez menos  y donde está bajando la edad de los adultos ( en 1930 la gente vivía hasta los 90 años y conforma avanzan los años esta edad esta descendiendo)
§  A lo que se saca la conclusión la gente en 1930 tiene más hijos y  en la actualidad la gente comienza a planificar la familia a lo que la mayoría tiene de 1 a 3 hijos.
o   Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto? toma en cuenta también la proyección al 2025 y 2050.

§  Se dirigiría a la población joven-adulta la cual es de mayor cantidad.
o   ¿En qué año se registran más menores de 20 años?, ¿en qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?, ¿de qué nos habla eso?
§  A partir del año 2000 al 2050 se registran y proyectan más población de 20 años. 
§  La población de edad  de 60 años se refleja el crecimiento a partir del año 2025.




S7. Actividad 3  Infografías


   El utilizar un organizador grafico es beneficioso ya que es una técnica activa de aprendizaje, al incluirle las ideas principales o importantes (conceptos, ideas y palabras clave) al ser visuales con  imágenes y recalcando los conceptos principales, se queda grabado en la memoria y es fácil de entender, se utiliza un lenguaje de fácil entendimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario