viernes, 28 de julio de 2017

Actividad Integradora I

I. Investiga en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las interrogantes:

La Teoría de las Inteligencias Múltiples propone ocho tipos de inteligencia:
La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas.

v Esta propuesta rompe el paradigma tradicional de inteligencia como única y general y señala su condición de pluralidad. Esta nueva visión de la inteligencia permite reivindicar la condición humana con relación a sus múltiples capacidades de cognición y genera en la educación nuevas prácticas pedagógicas e institucionales. Finalmente, se señala también el valor del entorno cultural para el desarrollo del intelecto humano.

La inteligencia lingüística: La capacidad de dominar el lenguaje
La inteligencia lógico-matemática: la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
La inteligencia espacial: La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas
La inteligencia musical: La música es un arte universal.
La inteligencia corporal y cenestésica: Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones
La inteligencia intrapersonal: nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo.
La inteligencia interpersonal: evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
La inteligencia naturista: permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza,

Contesta las siguientes interrogantes:
    ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?

            Yo reconozco el tener o usar los 8 tipos de inteligencia, cada una de ellos en diferente magnitud, ya que tengo más desarrolladas unas que otras.
            Pero las más desarrolladas son: Espacial, corporal y cenestésica,
Tal y como lo describe el autor Gardner, las 8 son necesarias para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza.
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
            La tecnología si nos puede ayudar a desarrollar las inteligencias, cada una de ellas tiene ciertas características las cuales juntas se pueden realizar en varias actividades o tareas, la tecnología nos pueden  desarrollar aun aquellas inteligencias en las cuales es necesaria la convivencia ya sea de las personas o de la naturaleza, pero aunque en estos tiempos podemos realizar visitar virtuales a museos, teatros hasta tener una charla familiar, es necesario el contacto con las personas y el entorno para completar el desarrollo de estas.

¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?

            Como lo veíamos anteriormente son necesarias las 8, cada persona desarrolla de manera diferente, según su experiencia de vida, cultura, estudios, etc, ya que para poder ser un estudiante en línea se deben desarrollar un poco más la Inteligencia Corporal y Cenestésica, Logico-matematica  pero por que debemos aprender a manejar las herramientas que necesitamos para poder llevar a cabo nuestro aprendizaje y desarrollar la lógica para poder resolver los problemas matemáticos.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo?
            De los 3 aspectos del Perfil Cognitivo 1.-La inteligencia múltiple, 2.-Estilos de Aprendizaje y 3.-Capital cultural.
Estaría retomando que es necesario aprender y practicar más sobre las TIC las cuales son necesarias para llevar a cabo el ser alumno de Unadm  ya que como lo indique cada día aparecen más herramientas las cuales no sabemos manejar así mismo cambiar la forma de aprender en la cual estábamos acostumbrados a estar en un salón y que un maestro nos indicara que teníamos que realizar, ahora con la Unadm somos alumnos autónomos los cuales tenemos un profesor el cual nos alienta y orienta para realizar las actividades que tenemos que investigar cómo realizarlas de manera eficiente al igual tenemos que desarrollar nuestro estilos de aprendizaje para organizarme y entregar las actividades  en las fechas señaladas.


II. Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o mapa mental, aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades,  debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con aprendizaje autogestivo.




III. Elabora un cronograma de actividades semanales, en cual incluirás tus actividades cotidianas y tus horarios de compromiso académico distribuyendo el tiempo de forma objetiva durante las 24 horas al día. Incluye una reflexión personal en donde expongas que actividades detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de manera óptima así como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus metas.


Reflexión: las actividades que no me permiten cumplir con mis actividades académicas son mi trabajo ya que no me había organizado de tal manera que pueda cumplir con ambos, ya que en mi horario laboral tengo varios tiempos muertos, así que he estado analizando estos y voy a usarlos para realizar mis actividades académicas además de que  tengo la confianza de mis supervisores los cuales me están dando la libertada para poder realizar estos en mi lugar de trabajo.


Bibliografía, Referencias.
Psicología y Mente

Macías, María Amarís LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS Psicología desde el Caribe, núm. 10, agosto-diciembre, 2002, pp. 27-38 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia

domingo, 23 de julio de 2017

Sección 1 de la Unidad 1

                                           Sección 1 Actividad 1 
                             Editar mi perfil.

                                           Sección 1 Actividad 2
                   Videochat por Hangout




                                                Sección 1 Actividad 3
Presentación animada del grupo 19, por medio de fotografías.

   







Somos un grupo muy creativo y realizamos 2 presentaciones.

                               https://www.youtube.com/watch?v=Bc6Ku99WJME
                             http://slide.ly/gallery/view/a6e75279bebf702092abb6c170f9c4ea

                                       Presentacion U1.S1.A3.E19 Los Creativos
                                En esta presentación podrás conocer mas afondo al grupo 19








 https://docs.google.com/presentation/d/1pjqrBOjV1egDC3EEQOPSKYm8jLgN3m-onlurNpDJvMI/edit?ts=596242e4#slide=id.g23cc39c987_0_0

Reflexión de lo aprendido



sábado, 22 de julio de 2017

Sección 3 de la Unidad 1

                                                      Sección 3 Actividad 1 
                                   Identificar ideas principales y hacer comentarios a estas.


    En esta ocasión tenemos que realizar 2 lecturas en las cuales tenemos que identificar las ideas principales y hacer anotaciones al margen de estas, les adjunto algunos ejemplos de las lecturas con sus comentarios, las cuales nos ayudaran para tener el material para hacer la siguiente actividad.


 
 En esta parte encontraras las referencias de la lecturas.

                                                          


                                                                                                                                                                Creando un Mapa Conceptual

   Este mapa se realizo con las ideas principales de la lectura antes mencionada.





         Tenemos que hacer una observaciones de lo aprendido en estas actividades 

  •     qué factores dificultan el estudio en una modalidad abierta y a distancia.
  1.     este sería la mala organización del tiempo
  2.      no contar con un lugar adecuado para el estudio
  3.      el no tener las herramientas adecuadas para realizar este( computador, internet, etc)
  •   De qué manera contribuyen las tecnologías de la información y la comunicación al aprendizaje autogestivo.
     las tecnologías son de gran ayuda ya que sin ellas no podría tener esta forma de estudiar una carrera y tener el conocimiento que estoy adquiriendo al aprender a manejar las diferentes herramientas y programas para realizar de la mejor forma mis tareas y actividades, al igua lque es importante la retroalimentación que tenemos a través de nuestros compañeros.

·         

Sección 3 actividad 2

para esta actividad se genera una voki, indicando por que elegí la carrera de Gestión, Administración de PyME, con audio en ingles.




http://tinyurl.com/yc9z3yc8


Sección 3 actividad 3
hacer una campaña publicitaria 

Audio
para esta campaña creamos 2 audios  


Impreso 
este es el impreso que acompaña a nuestra campaña.


Video.
Y que sería de una campaña publicitaria sin un video en donde se complementa las herramientas utilizadas y se da mayor alcance.

https://drive.google.com/file/d/0BwcVwtpLREE1b191WE1jLUZiYlk/view

dime que te parece nuestra campaña :)












domingo, 16 de julio de 2017

Sección 2 de la Unidad 1


Sección 2 Actividad 1 
                                             

Reflexionemos sobre la importancia que tiene contar con un perfil completo.

Para esta actividad se generaron 3 preguntas en la cuales damos nuestro punto de vista.

a)   ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?
A mi parecer es muy importante, ya que con el perfil completo te das a conocer a tus compañeros e integrarnos mejor ya que es una manera de conocernos virtualmente


a)   ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?
A mi parecer es muy importante, ya que con el perfil completo te das a conocer a tus compañeros e integrarnos mejor ya que es una manera de conocernos virtualmente
b)  ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?
En una forma más personal ya que ahí podemos conocer más de la historia de vida o formación académica de nuestros compañeros y formar enlaces de amistad o compañerismo, ya que podemos compartir gustos u intereses a fines.
c)   ¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?

Ayuda de una manera muy efectiva ya que no podemos conocer físicamente a nuestros compañeros, pero al conocerlos virtualmente vemos cuáles son sus habilidades y conocimientos y podemos conformar un equipo de trabajo en el cual podemos ayudarnos cuando alguno no pueda o no tenga el conocimiento de cómo se realiza alguna tarea, otro puede ayudar y así podemos complementarnos para llegar a la meta. 
Sección 2 / Actividad 2
Elaborar una nube de palabras respecto al Modelo Educativo que ofrece la UnADM;


   El modelo educativo que nos ofrece la UnADM es uno de los motores que me impulsaron a ingresar a esta universidad, ya que por su flexibilidad de horarios y la calidad de su retícula en la carrera de Gestión y Administración de Pyme, son como lo comente anteriormente el motor para iniciar este proyecto en mi vida, me gusta la forma en que nos están llevando al conocimiento de la tecnología ya que son una herramienta muy útil y nos están llevando a conocerla de una forma más profunda.
   En lo personal, me considero que soy creativa y emprendedora ya que paso mucho tiempo en la computadora para revisar las novedades y diseños, para poder dar una mejor atención a mis clientes, y la tecnología es una de las herramientas que considero muy útil, ya que tengo que investigar y manejar tutoriales de diferentes técnicas para llegar a dar un producto de calidad.  

   A lo que les deseo mucha suerte a todos mis compañeros y a echarle muchas ganas para poder concluir con éxito esta nueva etapa de nuestra vida.


Su amiga y compañera Irma Leticia Hernàndez Muñoz.

Sección 2 Actividad 3

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

Sección 2 Actividad 3
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.

El ser un estudiante en un ambiente virtual es un reto ya que estamos acostumbrados a la forma de enseñanza de salón en la cual tenemos que memorizar y adaptarnos a la enseñanza  de un maestro presente, por lo que tenemos que romper con los paradigmas de esta enseñanza y abrirnos a la nueva forma de aprendizaje en la cual  con la guía y material de apoyo de la universidad podemos desarrollar más nuestro lado inlectual y aprender de una manera más dinámica la forma de trabajo digital en la cual nos planteamos el reto de ir descubriendo de varios autores la idea básica de cada materia en la cual tomaremos y aremos una sola idea general para ponerla en práctica y llegar a las suposiciones, implicaciones, consecuencias y puntos de vista de esta.