viernes, 28 de julio de 2017

Actividad Integradora I

I. Investiga en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner y contesta las interrogantes:

La Teoría de las Inteligencias Múltiples propone ocho tipos de inteligencia:
La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas.

v Esta propuesta rompe el paradigma tradicional de inteligencia como única y general y señala su condición de pluralidad. Esta nueva visión de la inteligencia permite reivindicar la condición humana con relación a sus múltiples capacidades de cognición y genera en la educación nuevas prácticas pedagógicas e institucionales. Finalmente, se señala también el valor del entorno cultural para el desarrollo del intelecto humano.

La inteligencia lingüística: La capacidad de dominar el lenguaje
La inteligencia lógico-matemática: la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
La inteligencia espacial: La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas
La inteligencia musical: La música es un arte universal.
La inteligencia corporal y cenestésica: Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones
La inteligencia intrapersonal: nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo.
La inteligencia interpersonal: evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
La inteligencia naturista: permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza,

Contesta las siguientes interrogantes:
    ¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?

            Yo reconozco el tener o usar los 8 tipos de inteligencia, cada una de ellos en diferente magnitud, ya que tengo más desarrolladas unas que otras.
            Pero las más desarrolladas son: Espacial, corporal y cenestésica,
Tal y como lo describe el autor Gardner, las 8 son necesarias para enfrentarnos a la vida, independientemente de la profesión que se ejerza.
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
            La tecnología si nos puede ayudar a desarrollar las inteligencias, cada una de ellas tiene ciertas características las cuales juntas se pueden realizar en varias actividades o tareas, la tecnología nos pueden  desarrollar aun aquellas inteligencias en las cuales es necesaria la convivencia ya sea de las personas o de la naturaleza, pero aunque en estos tiempos podemos realizar visitar virtuales a museos, teatros hasta tener una charla familiar, es necesario el contacto con las personas y el entorno para completar el desarrollo de estas.

¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?

            Como lo veíamos anteriormente son necesarias las 8, cada persona desarrolla de manera diferente, según su experiencia de vida, cultura, estudios, etc, ya que para poder ser un estudiante en línea se deben desarrollar un poco más la Inteligencia Corporal y Cenestésica, Logico-matematica  pero por que debemos aprender a manejar las herramientas que necesitamos para poder llevar a cabo nuestro aprendizaje y desarrollar la lógica para poder resolver los problemas matemáticos.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo?
            De los 3 aspectos del Perfil Cognitivo 1.-La inteligencia múltiple, 2.-Estilos de Aprendizaje y 3.-Capital cultural.
Estaría retomando que es necesario aprender y practicar más sobre las TIC las cuales son necesarias para llevar a cabo el ser alumno de Unadm  ya que como lo indique cada día aparecen más herramientas las cuales no sabemos manejar así mismo cambiar la forma de aprender en la cual estábamos acostumbrados a estar en un salón y que un maestro nos indicara que teníamos que realizar, ahora con la Unadm somos alumnos autónomos los cuales tenemos un profesor el cual nos alienta y orienta para realizar las actividades que tenemos que investigar cómo realizarlas de manera eficiente al igual tenemos que desarrollar nuestro estilos de aprendizaje para organizarme y entregar las actividades  en las fechas señaladas.


II. Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o mapa mental, aplicado al tipo de inteligencias que en ti predominan, en donde realices un FODA PERSONAL identificando tus fortalezas, oportunidades,  debilidades y amenazas en el desarrollo académico en el ambiente virtual con aprendizaje autogestivo.




III. Elabora un cronograma de actividades semanales, en cual incluirás tus actividades cotidianas y tus horarios de compromiso académico distribuyendo el tiempo de forma objetiva durante las 24 horas al día. Incluye una reflexión personal en donde expongas que actividades detectaste impiden cumplir con tus compromisos académicos de manera óptima así como las alternativas de solución que implementarás para lograr el éxito en tus metas.


Reflexión: las actividades que no me permiten cumplir con mis actividades académicas son mi trabajo ya que no me había organizado de tal manera que pueda cumplir con ambos, ya que en mi horario laboral tengo varios tiempos muertos, así que he estado analizando estos y voy a usarlos para realizar mis actividades académicas además de que  tengo la confianza de mis supervisores los cuales me están dando la libertada para poder realizar estos en mi lugar de trabajo.


Bibliografía, Referencias.
Psicología y Mente

Macías, María Amarís LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS Psicología desde el Caribe, núm. 10, agosto-diciembre, 2002, pp. 27-38 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario